Published: September 11, 2024
1
12
39

1/7 En APEO estamos vinculados a un grupo de empresas/empresarios de los cuales aprendemos mucho y buscamos permanentemente la eficiencia ganadera trabajando en conjunto.

Image in tweet by APEO

2/7 Los resultados físicos obtenidos xa este conjunto de empresas se detallan a continuación en donde se destaca un buen nivel de producción de carne en relación al área mejorada, su bajo nivel de suplementación (Sistemas a pasto) y mucha estabilidad de los sistemas.

Image in tweet by APEO

3/7 La variable determinante del margen bruto ganadero (para este conjunto de empresas) ha sido la producción de carne, es decir, aquellas empresas que produjeron más carne ganaron más dinero independiente del precio implícito logrado y costos incurridos.

Image in tweet by APEO

4/7 A su vez, encontramos que aquellas empresas que tienen más % de pasturas intensivas en sus sistemas (por definición empresarial y/o tipo de campo), logran mayores niveles de producción física y, por lo tanto, mayores márgenes brutos.

Image in tweet by APEO

5/7 En el rango de las empresas con 40% de pasturas, las más EFICIENTES son las que tuvieron agua en la parcela en los 3 años de análisis vs las que no la tuvieron (con sistemas ganaderos similares). El impacto (multifactorial) fue del 22% en la producción física (Eficiencia).

Image in tweet by APEO

6/7 Para lograr > producción de carne es necesario diseñar sistemas que logren copiar la oferta de forraje con la demanda.

Image in tweet by APEO

7/7 En resumen, lo que hemos aprendido hasta aquí lo destacamos en 4 puntos que nos parecen los más importantes (aunque existen otros por supuesto).

Image in tweet by APEO

Share this thread

Read on Twitter

View original thread

Navigate thread

1/7