
Arturo Herrera
@RealArturoH
Ahora el gobierno tiene su nueva empresa: Tamales del Bienestar. ¿Qué sigue? Pues hay que nombrar un directivo de Tamales del Bienestar, y habrá que pagarle un salario a este nuevo directivo.
Pero como Tamales del Bienestar es empresa pública pues... ¿qué importa que tenga pérdidas? se trata de una empresa para "el pueblo". Y la empresa tiene que dar empleos ¿no? Entonces el director de Tamales del Bienestar decide contratar a su esposa, a sus hijos, y a sus amigos.
No solo eso, sino que Tamales del Bienestar necesita proveedores para la harina, la carne, manteca de cerdo, hojas de país, azúcar, etc.... Entonces, en lugar de hacer una lista de compras como Doña Pelos, se decide adjudicar directamente al amigo del director de Tamales del Bienestar.
Tamales del Bienestar compra todos los ingredientes a sobreprecio al amigo "empresario" del director... Pero hay un problema... y es que... ¡TAMALES DEL BIENESTAR NO GENERA GANANCIAS PARA EL GOBIERNO! La expropiación no está dando los resultados adecuados. Y Tamales del Bienestar se está endeudando para poder mantener sus operaciones.
¿Qué hace el director de Tamales del Bienestar? Pues exige que el gobierno se haga responsable de la deuda (ejmm... PEMEX), porque los tamales son muy importantes. Así que Tamales del Bienestar logró salir (parcialmente) del problema de su deuda... pero ¿qué más se podrá hacer? urge que Tamales del Bienestar genere dinero... pero ¿cómo?
El director de Tamales del Bienestar llegó a una conclusión: el problema es la competencia. Sí, ese es el problema... Así que el Gobierno de México comienza a clausurar los negocios competidores de Tamales del Bienestar, los acusa de ser unos "acaparadores" y abusivos. Y pronto ya no hay más opciones para comprar tamales que Tamales del Bienestar.
Tamales del Bienestar, ahora convertido en monopolio, comienza a tener ganancias y a crecer... entonces ¿qué decide el director? PUES OBVIO, CONTRATAR A MÁS FAMILIARES Y AMIGOS PARA "TRABAJAR", hacen falta manos, y hay mucho dinero de sobra. Igual y lo importante como "empresa pública" es dar trabajo ¿no?
Pronto Tamales del Bienestar tiene una gran plantilla laboral, de unas 10 mil personas. Los empleados hacen un sindicato, y hacen un contrato colectivo con prestaciones como tamales gratis para todos los empleados, un mes de vacaciones, préstamos de la empresa, etc...
Y pronto el Monopolio de Tamales del Bienestar tiene otra vez pérdidas, y de nuevo tiene que recurrir a la deuda y de nuevo tiene que recurrir al dinero de los contribuyentes para pagar dicha deuda.
Al final, Doña Pelos solita era mejor empresaria que todo un gobierno, y generaba más dinero vía impuestos que Tamales del Bienestar. Como conclusión: los gobiernos no deben ser empresarios, ya que al no perseguir el lucro y arriesgar el capital propio toman decisiones poco inteligentes que terminan llevando la empresa a la quiebra. Mucho se dice que el PRIAN hizo quebrar empresas públicas para hacerlas privadas... Pero no, o sea, gobiernos pasados sí quebraron empresas públicas pero no por ser PAN o PRI, sino por ser gobierno, porque sin importar el partido el gobierno no sabe administrar empresas.
Por eso, cuando empresas públicas se privatizan comienzan a generar ganancias. Y de nuevo, no hay "malos o buenos" negocios, hay "malos o buenos" empresarios/directivos. Un empresario incompetente puede arruinar el negocio más rentable... y el gobierno es el empresario más incompetente. Para muestra: Mexicana de Aviación, PEMEX, CFE, Gas Bienestar, AIFA, Tren Maya, etc...
@RealArturoH Ya solo faltó decir que, un chismoso quiere saber en qué se gasta, a quien pagan y cuanto los tamales del bienestar, pero reservan la información por 5, 10, 15 años por "seguridad alimenticia nacional ", y sin duda, los defensores de los tamales del bienestar no faltarán